Revista Derrotero

Enero - Junio 2021
Presentamos con mucho orgullo el decimoquinto ejemplar de la revista Derrotero. en la que colaboran excelentes estudiosos en el ámbito naval militar. quienes nos comparten sus investigaciones contribuyendo de este modo al crecimiento y continuidad de nuestras publicaciones en el entorno naval marítimo y fluvial. Es preciso resaltar que. todas las personas que participan en el proceso editorial de la revista Derrotero asumen con responsabilidad y calidad a la difusión permanente hacia un público especializado. considerando así que. nuestra revista sea un medio impulsor de nuevas trayectorias académicas profesionales. que con el correr del tiempo. nos ha permitido obtener mayor visibilidad nacional e internacional con la inclusión de la revista Derrotero en diferentes índices y bases de datos. permitiendo incrementar así. la captación de artículos y de evaluadores con gran trayectoria en el ámbito académico. En este volumen ofrecemos un gran aporte a la comunidad científica con artículos relacionados en las áreas de oceanografía. administración marítima. geopolítica. seguridad y defensa e ingeniería naval que. a lo largo de la lectura de la revista. nos motivarán a profundizar en estas áreas del conocimiento.

Julio - Diciembre 2021
Con este número extraordinario. resultado de la cooperación entre dos instituciones navales como lo son la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla (ENAP) y el Centro Internacional Marítimo de Análisis contra el Narcotráfico de la Armada de Colombia (CIICON), buscamos abrir un espacio de reflexión y debate que contribuya a la comprensión de lo que significa entender la responsabilidad que recae sobre todos los países afectados por el flagelo del narcotráfico.
Cabe resaltar la importante participación de investigadores y expertos académicos de la Secretaria de Marina de la Armada de México, la Fuerza Naval de Honduras. la Marina de Guerra del Perú. la Academia de Guerra Naval del Ecuador. la Facultad latinoamericana de Ciencias sociales del Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador. la Armada de Ecuador. la Marina de Brasil y la Armada de Colombia. quienes materializaron nuevas miradas y enfoques de la estrategia regional contra las drogas. gracias al empleo conjunto de información. experiencias. investigaciones académicas y estudios de casos. propiciando nuevos conocimientos. transferencias de información y diferentes puntos de análisis de los casos presentados en la región.