Doctorado en Ciencias del Mar
Ofrecer a los profesionales la oportunidad de profundizar, ampliar conocimientos y desarrollar capacidades de investigación en el área de las Ciencias del Mar.
El programa Académico de Doctorado en Ciencias del Mar tiene como objetivos específicos: Fortalecer la capacidad investigativa de carácter multidisciplinario e interdisciplinario en áreas costeras y marinas Potenciar las fortalezas en Ciencias Marinas de las instituciones participantes Generar y fortalecer conocimiento regional a partir de las necesidades detectadas y las fortalezas particulares de los grupos de investigación y las instituciones Propiciar acceso a la formación avanzada en ciencias del mar Contribuir al conocimiento, valoración y difusión de los recursos marinos y costeros del país
Los doctores del programa de Ciencias del Mar estarán en capacidad de liderar y participar en equipos interdisciplinarios de investigación científica y tecnológica, desarrollar idóneamente investigaciones en el territorio marítimo y costero colombiano desde todas sus perspectivas inherentes, brindar alternativas que permitan resolver problemas fundamentales y estratégicos en el desarrollo del país a través de las Ciencias del Mar y realizar aportes científicos y académicos en el área de las Ciencias del Mar.
El egresado del doctorado en Ciencias del Mar, se podrá desempeñar como docente-investigador en instituciones de educación superior, investigador en el sector productivo donde los recursos naturales costeros son fuente de materia prima, en el desarrollo de empresas asociadas al sector marino y en entidades del sector público y privado relacionadas con las zonas marino-costeras.
Áreas temáticas y líneas de investigación:
Lineas de Investigación | Areas Temáticas |
Ambiental | Contaminación, conservación y manejo, amenazas y riesgos por fenómenos ambientales marinos. |
Aprovechamiento de recursos marinos | Pesquería, acuicultura, bioporspección, energías alternativas. |
Oceanografía | Biológica, física, química y geolgía. |
Sociedad, economía y política | Legislación marina, gestión de zonas marino costeras y valoración económica de los recursos marinos, generación de conocimiento para la seguridad y defensa marítima y fluvial de la nación |
- Formulario de inscripciones debidamente diligenciado.
- Fotos (2) – 3*4 fondo azul. (Personal militar debe estar uniformado y sin gorra).
- Acta de grado o diploma profesional.
- Ensayo argumentativo o fundamentación para la postulación del programa.
- Certificación laboral - Soporte hoja de vida.
- Presentar un examen de clasificación en inglés.
- Certificado de afiliación a los sistemas de seguridad social.
- Presentar satisfactoriamente una entrevista con el Director del programa.
- Certificado oficial de las calificaciones de pregrado, en la que se especifique su promedio.
- Volante de pago con los derechos de inscripción debidamente cancelados.
- Dirección de envío de documentos: Presentar esta documentación en la oficina de posgrados de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"
El programa cuenta con un amplio grupo de docentes, especialistas y expertos en diferentes áreas y ciencias que permiten que el doctorado sea un programa académico calificado.
DOCENTES | Carlos Alberto Andrade | Serguei Lonin Lonin | Fabian Ramirez Cabrales | Miguel Andres Garnica López |
Título Académico | Doctorado en Ciencias Oceánicas | Doctorado en Ciencias Físicas y Matemáticas | Doctorado en Relaciones Internacionales e Integración Europea | Doctorado en Ingeniería Electrónica |
Área de Experiencia | Oceanografía Física y Meteorologíaa | Oceanología | Relaciones Internacionales, Estudios Políticos, Derecho, Marítimo |
Ingeniería Naval - Electrónica |
Línea de Investigación en el DCM | Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Oceanografía, Hidrología y Recursos del Agua | Ciencias Naturales -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Meteorología y Ciencias Atmosféricas | Ciencias Sociales -- Otras Ciencias Sociales -- Ciencias Sociales, Interdisciplinaria | Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática -- Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
Docentes | Jairo Rafael Coronado Hernández | Judith María Haydar Martínez | Stella Patricia Betancur | Oscar Javier Torres Yarzagaray |
Título Académico | Doctorado en Ingeniería y Produccion Industrial | Doctorado en Educación en Derechos Humanos | Doctorado en Ciencias en Oceanografía Costera | Doctorado en Ciencias Económicas |
Área de Experiencia | Ingeniería Industrial | Derecho Comercial | Biología Marina | Economía, Gerencia Financiera, Gestión Logística |
Línea de Investigación en el DCM | Ingeniería y Tecnología - Otras Ingenierias y Tecnologías - Ingeniería de Producción | Ciencias Sociales - Ciencias de la Educación - Educación General (Incluye Capacitación pedagogía) | Ciencias Naturales - Ciencias de la Tierra y Medioambientales - Oceanografía Hidrología y Recursos del Agua | Ciencias Sociales - Economía y Negocios - Economía |
- ESCUELA NAVAL DE CADETES "ALMIRANTE PADILLA": Link página doctorado
- UNIVERSIDAD DEL VALLE: http://bit.ly/1OyIIR8
- UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA: http://bit.ly/1yK6CqL
- UNIVERSIDAD DEL NORTE: http://bit.ly/1JmJezK
- UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA: http://bit.ly/1aLdaKd
- UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO Sede Bogotá: http://bit.ly/1E2l6Tq
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA sede Antioquia: http://bit.ly/1E2l9hZ
Código SNIES | 90528 |
Registro Calificado | Resolución número 4336 de 10 de marzo de 2017 por 07 años, modificado por res 9910 de 2020 MEN. |
Modalidad | Presencial. |
No. de Creditos | 110. |
Jornada | Diurna. |
Titulo que otorga | Doctor en Ciencias del Mar. |