Pasar al contenido principal

El prototipo de generación de energía biomasa cuenta con un sistema electrónico que hace más eficiente la producción del combustible.

Dos Oficiales del pregrado en Ingeniería Electrónica, de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, crearon un biodigestor que monitorea constantemente cinco variables, proponiendo una producción más eficiente de gas metano, a partir de biomasa, que puede ser empleada en máquinas de producción calórica o motores de combustión interna para movimientos de sistemas generatrices de luz.

El evento marcial contó con la presencia del Ministro de Defensa

La Armada Nacional, a través de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, entrega al país un grupo de 135 nuevos Oficiales Navales y de Infantería de Marina, entre los que se encuentran 41 mujeres y dos Oficiales de la República de Panamá.

El acto marcial, se realizó en el campo de paradas de la Unidad frente a la grandiosa bahía de Cartagena, y contó con la participación del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez; la cúpula militar, autoridades civiles y familiares.

Dos Oficiales alumnos de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, universidad marítima de Colombia, alcanzaron el segundo lugar en la feria de robótica UTBot realizada en Cartagena, en la que participaron equipos de los departamentos de Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Norte de Santander y Valle.

Se trata del Teniente de Corbeta Luis Meza Devia y el Teniente de Corbeta Santiago García Carrejo, quienes desarrollaron este robot como parte de su trabajo de grado en el Curso de Complementación profesional en Ingeniería Electrónica, de la Facultad de Ingeniería Naval.

Este entrenamiento tiene certificación internacional por parte de la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA).

La Escuela Naval de Cadetes es la única institución acreditada para dictar esta capacitación en el idioma español en la región.

Durante cuatro semanas, 47 cadetes de Infantería de Marina, de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, se entrenaron en liderazgo a bordo de la base de Fort Moore en el estado de Georgia, Estados Unidos, junto a Cadetes del Ejército Paraguayo y la Armada de Honduras.

  • Este es un programa social de la Federación Colombiana de Vela, que fue posible en la ciudad gracias a la ejecución de la Liga Militar de Vela.

 

  • Entre los menores se encuentran cinco niños de la Isla Tierra Bomba.

 

Desde hoy y hasta el próximo miércoles 01 de noviembre el buque estará abierto al público en la Base Naval del Callao – Perú, a partir de las 09:00 A.M. hasta las 05:00 P.M.

 

Con el Curso Preantártico el personal adquirió las destrezas básicas y de seguridad para desarrollar sus actividades en el continente blanco.

 

Como nuevos miembros de la de Asociación Internacional de Universidades Marítimas -IAMU, el Director de la Escuela Naval, Contralmirante Camilo Mauricio Gutiérrez Olano, viajó a Helsinki, capital de Finlandia, para participar por primera vez, en la Asamblea General Anual (AGA) de esta asociación, que este año fue organizada por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Satakunta, la cual es miembro de IAMU.

En ceremonia militar, presidida por el Director de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Contralmirante Camilo Mauricio Gutiérrez Olano, acompañado por el Comandante General de la Armada de República Dominicana, Vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo; 147 jóvenes, recibieron las armas y juraron fidelidad a su bandera, siendo este el primer peldaño en su formación como futuros Oficiales Navales y de Infantería de Marina de la Armada de Colombia.

Suscribirse a