Pasar al contenido principal

La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” dio inicio a la primera cohorte del Diplomado internacional “Dinámicas del narcotráfico marítimo, fluvial y portuario: fundamentos, herramientas y estrategias para su contención”, con la participación de 40 estudiantes de Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Honduras, República Dominicana, Perú y Colombia.

En la Ceremonia de Escalonamiento de los nuevos Oficiales de la Armada de Colombia, se realizó el relevo del portaestandarte de la Escuela Naval de Cadetes, un acto que forma parte de la tradición naval y un privilegio que asume el alumno con mayor antigüedad en el Batallón de Cadetes. 

En esta ocasión, el Alférez Miguel Galeón Cortez hizo la entrega al Alférez Miguel Herrera Galvis, quien recientemente asumió como Brigadier Mayor de Batallón. Una posición que más que un privilegio, es una gran responsabilidad. Esta es su historia.

Luego de cumplir con las cuatro singladuras de formación en la Escuela Naval de Cadetes, 92 jóvenes, entre ellos ocho mujeres, se escalafonaron como Tenientes de Corbeta o Subtenientes de Infantería de Marina de la Armada de Colombia, en una ceremonia militar presidida por el Doctor Iván Duque Márquez, Presidente de la República de Colombia.

Los nuevos Oficiales corresponden al Contingente Naval número 153, de Infantería de Marina 103 y Oficiales Profesionales de Infantería de Marina número 110.

La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, con la participación del velero ARC “03 de julio” se impuso nuevamente en el pódium general de la categoría menos 1, ocupando el primer puesto, durante la segunda serie de las regatas sabatinas, realizadas en Cartagena en los dos últimos meses. El tercer lugar en la general fue para el ARC “ENAP 01”.

El ARC “03 de julio” había alcanzado también el primer lugar al cierre de la primera serie en marzo de 2021.

La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” recibió la renovación de la Acreditación en Alta Calidad de los programas profesionales en Ingeniería Naval e Ingeniería Electrónica, por un período de 4 y 8 años, respectivamente; mediante Resolución 007472 y Resolución 007473 del 30 de abril de 2021, del Ministerio de Educación Nacional.

Uno de ellos realizará un prototipo de simulador para el entrenamiento de tripulaciones en botes de combate fluvial y el otro establecerá un modelo de predicción para aumentar la probabilidad de éxito en las operaciones de búsqueda y rescate en el mar.