ESCUELA NAVAL DE CADETES “ALMIRANTE PADILLA” Y MONJASA IMPULSAN FORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS OFICIALES MERCANTES
La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” -ENAP- y Monjasa, proveedor global de combustibles marinos, firmaron un convenio de colaboración que permitirá a Cadetes y estudiantes de Ciencias Náuticas realizar su tiempo de embarque obligatorio a bordo de buques del Grupo Monjasa, tanto en operaciones locales como internacionales.
Este acuerdo establece las bases para desarrollar programas de embarque dirigidos a Pilotines, Cadetes Mercantes y estudiantes de especialidades Puente y Máquinas, fortaleciendo sus competencias técnicas y operativas en entornos reales. Los participantes podrán integrarse como oficiales en entrenamiento en guardias de navegación y máquinas, bajo estrictos estándares de seguridad y calidad.
Modalidad e inicio del programa
El programa contempla dos modalidades: una experiencia completa de 12 meses en la flota internacional y otra combinada, con 4 meses en buques operando en Colombia seguidos de 8 meses en operaciones globales. La selección de los Cadetes se realizará mediante un proceso conjunto entre ENAP y Monjasa, priorizando desempeño académico, competencias técnicas y dominio del inglés. El primer grupo iniciará su embarque en el segundo semestre de 2026, marcando el comienzo de esta alianza estratégica.
Voces detrás del impulso de la iniciativa
El evento protocolario de la firma de este convenio se realizó en las instalaciones de la ENAP, en la Isla de Manzanillo, en Cartagena (Bolívar) con la participación de los representantes de cada una de las entidades.
“Con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso con la formación de la gente de mar en Colombia, ofreciendo experiencias prácticas de calidad que complementan la educación académica y proyectan el talento local hacia operaciones globales”, señaló Rasmus Jacobsen, Director General de Monjasa en América.
Por su parte, el Contralmirante John Henry Ruiz Murcia, Director de la ENAP destacó que “la Escuela Naval de Cadetes, en el año en que se conmemoran nueve décadas de servicio ininterrumpido al país, reafirma su propósito de formar talento humano altamente competente para el desarrollo del sector marítimo nacional. Esta alianza constituye un paso significativo en nuestro compromiso con la educación integral de los futuros Oficiales Mercantes de Colombia, al ampliar sus oportunidades de aprendizaje práctico y fortalecer las competencias del saber hacer que distinguen a un profesional mercante”.
Monjasa apuesta por talento Latinoamericano
Este modelo forma parte del Cadet Enrollment Program (CEP), iniciativa que Monjasa ha implementado con éxito en otras regiones, incluyendo Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Letonia y Namibia. Con la incorporación de ENAP, la empresa amplía su red de cooperación académica en Latinoamérica.
Acerca de Monjasa
Monjasa es uno de los principales proveedores globales de combustibles marinos, ubicado en el top 10 mundial, con más de 15,000 operaciones de abastecimiento al año respaldadas por una flota propia de más de 35 buques. Fundada en Dinamarca en 2002, la compañía conecta rutas comerciales en Europa, Medio Oriente, África, Asia y América, ofreciendo soluciones energéticas confiables y adaptadas a la industria marítima global. En Latinoamérica, Monjasa mantiene presencia física en Panamá, Colombia y Río de Janeiro, además de operar en múltiples puertos estratégicos del Atlántico y el Pacífico.
Acerca de la ENAP
La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, en su doble rol de escuela de formación naval militar de la Armada de Colombia y de universidad marítima del país, asume la responsabilidad de formar integralmente a los Oficiales Navales, Oficiales de la Marina Mercante y profesionales del sector marítimo nacional.
La institución cuenta con una trayectoria histórica en la formación de Oficiales Mercantes que se remonta a 1951, año en que inició este proceso como respuesta a la creación de la Flota Gran Colombiana en 1944. En coherencia con las nuevas dinámicas del sector, en 2025, la ENAP abrió también la modalidad de formación de Oficiales Mercantes en régimen no internado y exclusivamente universitario.
Desde su sede en Cartagena, la ENAP integra excelencia académica, disciplina militar y tecnología de vanguardia para preparar líderes marítimos capaces de aportar a la seguridad, el desarrollo y la competitividad del país.
Con la firma del nuevo convenio con Monjasa, la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” suma ya seis alianzas estratégicas destinadas a fortalecer la formación práctica de los futuros Oficiales de la Marina Mercante, ampliando sus oportunidades de entrenamiento en escenarios reales del ámbito marítimo nacional e internacional.
- Inicie sesión para enviar comentarios




