Denominación académica: Diplomado en Ingenieria Naval.
Jornada: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. - Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Modalidad: Presencial.
Duración del 142 Horas.
MÓDULO | INTENSIDAD HORARIA |
Teoría del buque | 32 |
Resistencia al avance | 30 |
Dinámica del buque | 30 |
Estructuras Navales | 30 |
Herramientas Computacionales | 20 |
TOTAL HORAS | 142 |
La industria naval se ha convertido en una de las apuestas productivas de mayor auge en el país por lo que fue priorizada por el Gobierno Nacional entre los 20 sectores hacia los cuales se orienta el Plan de Transformación Productiva PTP. Sin embargo, en el país el único programa relacionado directamente con este sector productivo es el de Ingeniería Naval.
El Diplomado en Ingeniería Naval apunta a fortalecer la capacidad nacional para el desarrollo de la industria naval, civil y militar, brindando una formación básica en las áreas de conocimiento propias de la Ingeniería Naval, específicamente en lo referente al área de diseño de embarcaciones, de manera tal que les permita a los asistentes mejorar su desempeño profesional y adquirir las competencias requeridas para iniciar su formación a nivel de maestría en el área.
Brindar una formación básica en las áreas de conocimiento propias de la Ingeniería Naval, específicamente en el área de diseño de embarcaciones, de manera tal que le permita a los asistentes mejorar su desempeño profesional y adquirir las competencias requeridas para iniciar su formación a nivel de maestría.
La metodología es teórico - práctica, en la cual el docente proporciona los conceptos, técnicas y herramientas básicas y los participantes aplican dichos conocimientos a través de las actividades, talleres y trabajo en clase.
Sandra Patricia Carrillo Castellanos
Ingeniera Mecánica-. Ingeniera Naval. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Candidata a Magister en Ingeniería Naval. Docente de la Facultad de Ingeniería de la ENAP.
Carlos Andrés Delgado Agudelo
Profesional en Ciencias Navales. Ingeniero Naval especialidad Mecánica. Especialista en Geopolítica y Estrategia Marítima. Magister en Seguridad y Defensa Nacionales. Magister en Arquitectura Naval. Gerente de Planta Mamonal de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – COTECMAR.
Rafael Leonardo Callamand Andrade
Profesional en Ciencias Navales. Ingeniero Naval especialidad Mecánica. Especialista en Geopolítica y Estrategia Marítima. Magister en Seguridad y Defensa Nacionales. Magister en Diseño Avanzado de Buques. Magister en Hidrodinámica Aplicada. Gerente de la Planta Construcciones de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – COTECMAR.
Juan Carlos Galindo Orozco
Ingeniero Mecánico. Especialista en Gerencia de Mantenimiento. Magíster en Ingeniería Naval y Oceánica. Jefe de Departamento de Ingeniería Producto de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – COTECMAR.
David Ignacio Fuentes Montaña
Profesional en Ciencias Navales. Ingeniero Naval especialidad Mecánica. Especialista en Geopolítica y Estrategia Marítima. Magister en Ingeniería para la Innovación con Mención en Ingeniería Naval. Diseñador de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – COTECMAR.
Edgar Marcelo Cali Yambay
Ingeniero Naval. Magister en Ingeniería naval. Diseñador de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – COTECMAR.
Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla" Barrio Manzanillo, Avenida El Bosque Conmutador (57-5) 6724610 Ext. 11331 -11336 Cartagena de Indias D. T. C. y C., Bolívar - Colombia E-mail: posgrados@enap.edu.co , maestriaingnaval@enap.edu.co