Fue creado en el año 2002, para responder a las necesidades de investigación en oceanografía de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla". Actualmente está conformado por investigadores de formación multidisciplinaria, que a su vez tienen vínculos con otras instituciones. El grupo tiene por objetivos: Consolidarse como uno de los grupos con mayor trayectoria en el campo de la oceanografía en el país. Realizar investigación en cooperación con entidades y organismos internacionales y consolidarse también a nivel internacional. Mejorar el conocimiento en el campo de la oceanografía.
Las líneas de investigación sobre las cuales trabaja el grupo son:
| Cartografía náutica |
| Hidroaustica aplicada a los estudios hidrográficos |
| Hidrografía aplicada a operaciones navales |
| Seguridad marítima |
| Modelación de escenarios para la generación de alternativas para la protección de recursos marinos |
| Modelación de procesos costeros |
| Modelación de escenarios para evaluar impactos en los recursos marítimos |
| Desarrollo de modelos operacionales con aplicaciones específicas a las necesidades tácticas y científicas |
| Desarrollo de modelos para la atención y prevención de desastres |
| Modelación del comportamiento de las ondas de sonido en el mar |
| Asimilación de datos en modelos operacionales |
| Estudio de los procesos físicos del océano. |
| Física de la interacción del océano y la atmósfera. |
| Meteorología marina. |
| Cambio climático. |
| Estudio de fenómenos oceánicos. |
| Efecto de las variables oceanográficas y atmosféricas en el empleo de armas, sensores y plataformas. |
| Estudio de variables oceanográficas y su aplicación en la generación de energías alternativas. |
| Diseño de redes sensóricas para control de tráfico marítimo y seguridad en la navegación. |
| Análisis y procesamiento de imágenes |
| Empleo de las tecnologías de las plataformas no tripuladas como métodos de observación |
| Diseño de sistemas de alerta temprana para prevención de desastres naturales de origen marino. |
| Estudio de procesos físicos y biológicos mediante el sensoramiento remoto. |
| Manejo y control de calidad de datos medidos con sensores remotos. |
| Aplicación de los sistemas de información geográfico para la solución de problemas concretos. |
| Estudio de los impactos que ejercen las unidades navales y operacionales sobre el medio marino |
| Sistemas de detección y observación basados en métodos biológicos aplicados para las operaciones navales |
| Estabilidad y protección de la zona costera mediante la aplicación de soluciones blandas |
| Estudio de ecosistemas estratégicos como contribución a la protección de recursos marinos y al ejercicio de la soberanía nacional |
| Estudio de efectos e impactos de la biota marina en el funcionamiento de unidades navales y sistemas de apoyo |
| Investigación de procesos costeros. |
| Caracterización de la zona costera para la planeación y desarrollo de operaciones navales |
| Dinámica de estuarios. |
| Evaluación de impactos de fenómenos naturales de origen marino para la prevención y atención de desastres. |
| Estudios que apoyen estrategias para el ordenamiento costero. |
Lider del Grupo: Serguei Lonin Lonin
Email. oceanmet.ltda@yahoo.com
Coordinador del Grupo: Mabel Sofía Mendoza Rivera
Email. coordinacion.gio@enap.edu.co
GRUPLAC de Investigación:
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000513